Royuela esconde barrancos, carrascales, arroyos y riscos magníficos. Descúbrelos!
Royuela esconde en sus barrancos, en los carrascales, arroyos y riscos, una gran variedad de animales:
En la Tierra: Ciervos, jabalí, zorros, comadreja, tejon, conejo, liebre, corzo, nutria, rana, lagarto, lagartija, culebra, víbora, salamandra (raras veces)
En el Aire: Perdices, turcazos, codornices, tordejas, jilgueros, alimoches, buitres, mariposas (en especial isabelina), libélulas.
En los ríos: Truchas, barbos y cangrejos (estos muy escasos).
Royuela se caracteriza por sus ejemplares de sabinas, la masa de pinar de la Sierra es mínima en Royuela. En el monte además predomina la carrasca, junto a los ríos los chopos, sargas y otros árboles de ribera. Plantas aromáticas y medicinales como el tomillo, ajedrea, espliego, etc. inundan las primaveras y veranos con sus aromas y colores. Cabe destacar la puccinellia pungens, planta herbácea que se puede encontrar en los afloramientos salinos de Royuela, en El Cuadrejón, La Hoyalda y Las Salinas y es una planta que sólo, además de encontrarse en Royuela y en la laguna de Gallocanta, se puede localizar en otras dos localidades más, una en Albacete y otra en Segovia. Esta planta ha hecho que el Gobierno de Aragón declare las Salinas, el Leoparde de la Torre y las demás fuentes salobres de Royuela como enclave de interés botánico, catalogado con el número 40. En otoño y primavera se pueden recolectar hongos y setas como el Lactarius Deliciosus (Rebollón), Pleurotus eryngii (Seta de Cardo), Agrocybe aegerita (seta de chopo) entre otras variedades...