SIERRA ALBARRACÍN

Royuela esconde barrancos, carrascales, arroyos y riscos magníficos. Descúbrelos!
Casa El quiñon

El entorno

La sierra albarracín es territorio de gran variedad de animales y diversidad florística.

Teruel

Historia y Arquitectura Mudejar
Visita a Teruel capital, donde hay varios lugares repletos de historia: la plaza del Torico, El Mausoleo de los Amantes, las torres Mudéjares, la catedral de Teruel, la escalinata, Dinópolis etc.

Albarracín

Pueblo y entorno
Albarracín, situado a 10km de Royuela, es uno de los pueblos más bonitos de España. Visita su casco histórico, disfruta de la gastronomía típica y del hermoso entorno que la envuelve.

Royuela

Casa rural, pueblo y entorno
Visita el pueblo, cuyo territorio está repleto de fuentes, conoce las salinas y no dudes en realizar alguna ruta para descubrir el maravilloso entorno como la cascada Batida de Calomarde o la cueva de la Obriga.

Los pinares del Rodeno

Sierra de Albarracín
Pasea por la zona de las pinturas rupestres y asómate al mirador. Visita la Laguna de Bezas hasta llegar a la Peña la Cruz desde donde podréis contemplar los pinares del rodeno.

Nacimiento del Rio Tajo

Aventura y naturaleza
Divertirte en el parque de multiaventura de la Sierra de Albarracín y disfrutar de la increible belleza del entorno, como por ejemplo visitando el nacimiento del río Tajo.
  • Teruel

    Historia y Arquitectura Mudejar
    Visita a Teruel capital, donde hay varios lugares repletos de historia: la plaza del Torico, El Mausoleo de los Amantes, las torres Mudéjares, la catedral de Teruel, la escalinata, Dinópolis etc.
  • Albarracín

    Pueblo y entorno
    Albarracín, situado a 10km de Royuela, es uno de los pueblos más bonitos de España. Visita su casco histórico, disfruta de la gastronomía típica y del hermoso entorno que la envuelve.
  • Royuela

    Casa rural, pueblo y entorno
    Visita el pueblo, cuyo territorio está repleto de fuentes, conoce las salinas y no dudes en realizar alguna ruta para descubrir el maravilloso entorno como la cascada Batida de Calomarde o la cueva de la Obriga.
  • Los pinares del Rodeno

    Sierra de Albarracín
    Pasea por la zona de las pinturas rupestres y asómate al mirador. Visita la Laguna de Bezas hasta llegar a la Peña la Cruz desde donde podréis contemplar los pinares del rodeno.
  • Nacimiento del Rio Tajo

    Aventura y naturaleza
    Divertirte en el parque de multiaventura de la Sierra de Albarracín y disfrutar de la increible belleza del entorno, como por ejemplo visitando el nacimiento del río Tajo.
puccinellia pungens, protegida
Lactarius Deliciosus (Rebollón)

Fauna de Royuela

Royuela esconde en sus barrancos, en los carrascales, arroyos y riscos, una gran variedad de animales:
En la Tierra: Ciervos, jabalí, zorros, comadreja, tejon, conejo, liebre, corzo, nutria, rana, lagarto, lagartija, culebra, víbora, salamandra (raras veces)
En el Aire: Perdices, turcazos, codornices, tordejas, jilgueros, alimoches, buitres, mariposas (en especial isabelina), libélulas.
En los ríos: Truchas, barbos y cangrejos (estos muy escasos).

Sierra de Albaracín

La Sierra de Albarracín es una sierra modesta que no alcanza a romper la barrera de los dos mil metros de altitud. Su pico más alto, el Caimodorro, cerca de Bronchales y Orihuela del Tremedal.
Lo que la hace singular, es la brutal alteración del relieve formada por la impresionante acumulación de ríos en origen. En estos parajes nace el Tajo, el Guadalaviar, el Cabriel y otros muchos más de menor pedigrí fluvial.
Al sureste de la Sierra de Albarracín se esconde uno de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón: el Rodeno de Albarracín. Se trata de un impresionante conjunto formado por un extenso pinar, sobre areniscas rojas del Triásico

Royuela, en FLOR

Royuela se caracteriza por sus ejemplares de sabinas, la masa de pinar de la Sierra es mínima en Royuela. En el monte además predomina la carrasca, junto a los ríos los chopos, sargas y otros árboles de ribera. Plantas aromáticas y medicinales como el tomillo, ajedrea, espliego, etc. inundan las primaveras y veranos con sus aromas y colores. Cabe destacar la puccinellia pungens, planta herbácea que se puede encontrar en los afloramientos salinos de Royuela, en El Cuadrejón, La Hoyalda y Las Salinas y es una planta que sólo, además de encontrarse en Royuela y en la laguna de Gallocanta, se puede localizar en otras dos localidades más, una en Albacete y otra en Segovia. Esta planta ha hecho que el Gobierno de Aragón declare las Salinas, el Leoparde de la Torre y las demás fuentes salobres de Royuela como enclave de interés botánico, catalogado con el número 40. En otoño y primavera se pueden recolectar hongos y setas como el Lactarius Deliciosus (Rebollón), Pleurotus eryngii (Seta de Cardo), Agrocybe aegerita (seta de chopo) entre otras variedades...

Ciervos, Sierra Albarracín
Cañón de Peñas Royas, Pinares del Rodeno

LOS PUEBLOS DE LA SIERRA ALBARRACÍN


INFORMACIÓN ADICIONAL

RUTAS POR EL ENTORNO DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

EL CASTELLAR

ROYUELA

BARRANCO DE LA HOZ

CALOMARDE

MERENDERO LAS BALSAS

ROYUELA

LOS RUIDEROS

ROYUELA

La Cascada Batida

CALOMARDE

Nacimiento Río tajo

FRÍAS DE ALBARRACÍN

RIO BLANCO

FUENTE DEL BERRO

LAS SALINAS

ROYUELA

PEÑA LA CRUZ

BEZAS

El ” rollo”

EROSIÓN DE PIEDRA

PINTURAS RUPESTRES

SENDERO ALBARRACÍN

BARRANCO HONDO

TRAMACASTILLA